La rehabilitación sostenible mejora las condiciones de confort, habitabilidad y accesibilidad de sus habitantes. Pero no es un secreto que no todas las edificaciones que existen a la actualidad cumplen con la normatividad de sostenibilidad, así que los edificios ya antiguos, pueden realizar procesos de sostenibilidad para lograr mejorar los procesos.
Un tema complejo
Además de contribuir a reducir los impactos ambientales asociados a su uso y a prolongar su vida útil, como pretenden las instituciones comunitarias, según Carlos Expósito, director del estudio de arquitectura medioambiental Proa+, los edificios rehabilitados de manera sostenible mejoran las condiciones de confort, habitabilidad y accesibilidad de sus habitantes. Este arquitecto señala, a su vez, que este proceso “integra, si es posible, el uso de energías renovables y controla la producción de residuos durante la obra, minimizándola y asegurando su tratamiento para reutilización o vertido adecuados”. Unos cambios que, matiza, “resultan factibles en términos económicos”.
Metodología
Desde este estudio de arquitectura hacen hincapié en que para materializar este proceso y, beneficiarse de las ventajas de la reforma sostenible de un edificio antiguo, los clientes deben cuidar la metodología que los agentes implicados en el proyecto vayan a aplicar. En este sentido, Expósito subraya que se debe realizar un análisis cuidadoso de la situación y condiciones de partida del edificio, “así como de los recursos disponibles”, y elegir eficazmente los objetivos y soluciones a alcanzar. A continuación, este arquitecto señala que es importante “elaborar un estudio bioclimático y energético de la edificación existente”, además “de los impactos ambientales asociados, antes y después de la intervención”.
Renovar las instalaciones térmicas
El aislamiento térmico de un edificio puede suponer un ahorro de energía de entre el 30% y el 80%. Como alternativa, desde esta empresa proponen a aquellos propietarios que no dispongan del presupuesto, la instalación de nuevos aparatos de climatización eficiente o de calefacción a través de calderas de condensación, pues “con el paso de los años el rendimiento estacional de dichos equipos térmicos ha mejorado de una manera asombrosa”.
Fomentar el aislamiento de la cubierta
Una cubierta en mal estado puede suponer la pérdida de hasta el 20% de la energía de un edificio, según datos del Ministerio de Medio Ambiente. Lo principal en relación a este elemento es lograr un aumento del espesor del aislamiento o la incorporación de un nuevo aislamiento bajo cubierta con el que se permita mejorar el aislamiento térmico y, por consiguiente, la acústica del inmueble.
Instalar vidrios de control solar
Dependiendo de la zona climática de ubicación del inmueble y de su orientación solar, la instalación de vidrios de control solar en los edificios a rehabilitar puede llegar a proporcionar un ahorro de energía de entre un 5% y un 25%.
Sustitución de la carpintería exterior
Además del acristalamiento, los expertos recomiendan sustituir la carpintería exterior de los edificios que vayan a rehabilitarse, ya que estas modificaciones dificultan los intercambios de calor entre el ambiente exterior e interior.
Rotura del puente térmico
Se recomienda promover la rotura del puente térmico de las carpinterías metálicas. El puente térmico es una zona por la que se transmite con mayor facilidad el calor entre el exterior y el interior de las viviendas, por lo que a través de su ruptura se reducen mucho las pérdidas. Para ello hay que evitar que la cara interior y exterior tengan contacto del metal tengan contacto entre sí.
Evitar filtraciones de la fachada
La gran mayoría de los edificios susceptibles de rehabilitación presentan filtraciones térmicas entre el exterior y el interior de la vivienda. Este problema supone hasta el 20% del consumo y, puede evitarse mediante el establecimiento de hábitos adecuados de ventilación y a través de la reducción de la transmitancia de vidrios y carpinterías. Asimismo, asegura que para que las filtraciones desaparezcan se debe dotar al proyecto de rehabilitación de nuevos aislamientos términos en los trasdosados de la fachada.
Seleccionar los materiales adecuados
Para alcanzar los objetivos prefijados en todo proyecto de rehabilitación sostenible es importante utilizar materiales adecuados. Se debe reutilizar al máximo lo pre-existente y aprovechar sus cualidades positivas o favorables en términos medioambientales o sociales, concluye.